EMF logoa

La vida de cualquier ser humano o proyecto, se divide en diferentes etapas y al lazo de unión que hay entre ellas lo llamamos evolución. En eso consiste nuestra vida, en experimentar las vivencias, aprender de ellas y en el momento que estemos preparados, juntar suficiente coraje y saltar a la siguiente etapa, evolucionar.

Así lo solemos hacer los montañeros, de pequeños, en una primera etapa, haciendo salidas de la mano de nuestra familia a las montañas que tenemos cerca de casa. Después, nos solemos apuntar a un grupo de montaña y empezamos a hacer salidas más complicadas con personas experimentadas. Más adelante, con lo aprendido, visitaremos probablemente los Pirineos y otras montañas de mayor dificultad; y por último, cuando seamos mayores, adaptaremos nuestras salidas al ritmo que nos exija nuestro cuerpo. No hay etapa que sea mejor que la otra, cada una tiene sus cosas buenas y sus cosas malas; pero hay algo que todas tienen en común, y es que de todas ellas se aprende algo.

Así, avanzando con lo aprendido a lo largo del tiempo, tanto la Federación Vasca de Montaña como Pyrenaica han vivido varias etapas. Si el año pasado fue la EMF la que cumplió su centenario, en 2026 Pyrenaica le tomará el relevo. Para llegar hasta aquí, el trabajo realizado por diferentes colaboradores, equipos de redacción y directores ha sido absolutamente necesario. Al igual que un montañero, la revista ha ido creciendo dando pasos en su vida; hasta convertirse en este tesoro que hoy tenemos entre manos, un documento que recoge la historia del montañismo vasco. En lo que se refiere al formato, se podría decir que Pyrenaica ha vivido 5 o 6 épocas, pero al mismo tiempo podríamos dividir esas épocas en tantas etapas como directoras y directores. Y tal y como comentaba, no ha habido mejores ni peores etapas, porque todas son motivo de que la revista se mantenga viva hoy en día. La suma de todas ellas es la razón o la base del buen estado actual.

Y una vez más, estamos llegando al final de una etapa; ha llegado la hora de reunir ese coraje y con vistas al centenario, saltar a la siguiente etapa para evolucionar. Las nuevas ideas siempre traen nuevas oportunidades. Diría que, en esta etapa que estamos acabando, hemos conseguido que Pyrenaica llegue a un público más amplio, a través de la diversidad. Y es que, así es como se define nuestra federación, diversa, reúne muchos gustos y aficiones diferentes, pero a la vez, presume de una gran cohesión.

El futuro de Pyrenaica irá siempre de la mano de esa unión entre las y los montañeros vascos. Mientras que todas y todos sigamos defendiendo los emblemas y los valores de nuestra federación, a este motor no le faltará combustible para seguir avanzando etapa tras etapa.

Ruiz "Rota"; Iván

Pyrenaica revista

Pyrenaica 300 (2025)

Ver revista

Patrocinadores

Colaboradores

Federación Vasca de Montaña
Arabako Mendizale Federazioa logoa
Federación Alavesa de Montaña
Federación Vizcaína de Montaña
Federación Guipuzcoana de Montaña logoa
Federación Guipuzcoana de Montaña